top of page

¿Y si LinkedIn ya no conecta con quienes vienen?

  • Paulina Toledo y Eugenia Pozas
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura

Colaboración de: Paulina Toledo y Eugenia Pozas


ree

¿Has notado que los más jóvenes ya no usan LinkedIn… o lo hacen solo “por compromiso”?


Durante años, LinkedIn ha sido la red profesional por excelencia. Un escaparate de logros, actualizaciones laborales y networking digital, pero aunque muchos lo seguimos viendo como una herramienta clave para conectar con oportunidades, se nos olvida que, al final, también es una red social. Y como toda red social, no siempre impacta positivamente.


Hace unos días Eugenia me compartió un escrito que ella realizó sobre esta relación de "LinkedIn-Centennials", lo que me pareció muy interesante de debatir públicamente, así decidí escribir este blog complementando la data que me brindó y acompañarlo de algo de reflexión, es un tema que nos concierne a ambas pues somos dos Centennials en el mundo laboral, conviviendo día a día con Millenials y Boomers (como en casi cualquier empresa).


Para la Generación Z (los nuevos profesionistas que ya representamos más del 25% de la fuerza laboral global) la vieja narrativa ya no conecta igual.

Y no es que no nos importe el trabajo, el crecimiento o las oportunidades. Nos importa, y mucho. El problema está en cómo se muestran (y cómo se perciben) esas oportunidades en redes sociales.


De inspiración a presión.

Un artículo reciente del New York Post desató la conversación: muchos Centennials aseguran que LinkedIn les genera más ansiedad que cualquier otra red. Ya no se comparan con influencers... ahora se comparan con conocidos (o desconocidos) que “ya entraron a Meta”, “ya ascendieron”, “ya publicaron su primer artículo”, etc.

Lo llaman LinkedIn envy.

“Mi ansiedad se dispara. Me hace sentir que no estoy haciendo lo suficiente con mi vida”, confesó un joven de 24 años al medio.

¿Qué está pasando?

  • ¿Será que hay menos oportunidades laborales y que los Centennials viven con incertidumbre frente a un futuro económico inestable?

  • ¿Será una generación más sensible a la presión del éxito?

  • ¿O será que, simplemente, están en una etapa donde otras cosas importan más?

Quizá es una mezcla de todo.


LinkedIn muestra solo una parte de la historia. La parte que comunica, que vende, que se celebra. Pero detrás de cada logro hay algo que no se ve: rechazos previos, burnout, crisis de dirección profesional, decisiones difíciles.

Y para una generación que creció con la presión de “ser alguien antes de los 30”, eso pesa. La hiper conexión trajo visibilidad… pero también hiper comparación. Y aunque todas las generaciones han dudado de su camino, esta lo vive públicamente.


¿Qué podemos hacer?

Este no es un blog para “culpar a LinkedIn” ni para victimizar a nadie. Es una invitación a pensar distinto.

Boomers, millennials… necesitan reconocer que las nuevas generaciones están entrando al mundo laboral bajo la lupa pública, con la presión de “lograr todo antes de los 30”.

Y centennials: no hay prisa. Lo estás haciendo bien. Tu camino no necesita parecerse al de nadie más.

Actualiza tu LinkedIn. Muestra tu trabajo, tu talento, tus capacidades. Pero hazlo sin convertirlo en una competencia silenciosa. Que todas tus redes sociales sean ventanas de visibilidad, no de comparación.

Porque quizá el reto no es que los Centennials no queramos crecer…Sino que estamos buscando crecer con otros ritmos, otros códigos, otra definición de éxito.

Y eso también es liderazgo: Escuchar. Entender. Adaptar. Dejar de asumir que todos deben avanzar igual para estar “avanzando”.

 
 
 

Comentarios


bottom of page