Repensando el lugar de la "IA" en el trabajo
- Kiik Consultores
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Artículo publicado por: Fast Company México, escrito por Christopher Sánchez

Uno de nuestros principios clave es cuestionar lo establecido: cómo lideramos, cómo colaboramos, cómo nos relacionamos con el tiempo, con el cambio… y también con la tecnología.
Por eso, esta semana quisimos compartir contigo algo distinto.
No es un blog escrito por nuestro equipo ni una reflexión de nuestras consultoras, sino una recomendación de lectura externa que nos dejó pensando.
Se trata de un artículo publicado por Fast Company México, escrito por Christopher Sánchez: “¿Y si la magia de la IA no murió... pero la rutina se la robó?”
No habla de algoritmos complejos, productividad exponencial ni de “automatizarlo todo”.
¿Y si empezamos a ver la inteligencia artificial no como una amenaza ni como una herramienta de genios… sino como una presencia útil que nos acompaña en lo básico?
“¿Y si ChatGPT es como ese compañero de trabajo con el que piensas en voz alta antes de tener una idea clara?”
A veces, lo más revolucionario no es lo espectacular, sino lo simple.
El artículo propone que la IA puede convertirse en una extensión de nuestro pensamiento. Un espacio donde practicar ideas antes de compartirlas. Un “espejo conversacional” que nos ayude a pensar con más orden, foco y claridad.
Y si tú lideras un equipo, estás diseñando cultura o intentas reconectar con tu energía laboral… probablemente esta idea también te va a resonar.
IA, pero no para hacer más. IA para pensar mejor.
Esta lectura nos recordó que el verdadero valor de la IA no está en reemplazar humanos, sino en ayudarnos a ser más humanos: más enfocados, más estratégicos, más creativos.
Por eso quisimos compartirte este artículo escrito por Christopher Sánchez.
📌 Lee el artículo completo aquí:
Comentarios