top of page

2026 no se improvisa en enero

  • Kiik Consultores
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: KIIK Consultores


ree

Mientras el calendario todavía marca 2025, las decisiones que definirán el próximo año ya se están tomando: presupuestos, planes de desarrollo, prioridades de inversión y, en muchos casos, el tipo de cultura que se va a sostener.


Sabemos que enero suele sentirse como un “borrón y cuenta nueva”,

pero la verdad es que para entonces ya será demasiado tarde para empezar a planear.


¿Qué se está decidiendo hoy en las organizaciones?


Se define la narrativa interna con la que tus equipos iniciarán el año.

  • Si en las juntas se habla de recortes, el mensaje será escasez.

  • Si se habla de prioridades, el mensaje será foco.

  • Pero si se habla de personas, liderazgo y bienestar, el mensaje será sostenibilidad.


Las empresas que están eligiendo invertir en desarrollo humano y liderazgo consciente no lo hacen por altruismo:

lo hacen porque la productividad sostenible depende del estado emocional y mental de su gente.


La data lo confirma


  • En México, el 59% de los empleados se siente emocionalmente agotado, y solo 1 de cada 4 considera que su empresa cuida su bienestar. (Gallup, State of the Global Workplace 2024)

  • Las organizaciones con equipos comprometidos superan en un 23% la rentabilidad y tienen 37% menos ausentismo. (Gallup)


En otras palabras: invertir en cultura no es un gasto, es una estrategia de negocio.


El error más común


Cada enero, cientos de empresas reactivan sus programas “cuando haya presupuesto”.

Pero para ese momento, ya no hay tiempo para diseñar con intención.

Lo urgente vuelve a ganarle a lo importante, y los equipos repiten los mismos patrones:

  • Líderes cansados

  • Colaboradores desconectados

  • Estrategias reactivas en lugar de preventivas


La pregunta no es cuánto invertirás, sino en qué energía lo harás


Antes de cerrar el año, vale la pena detenerse a pensar:

  • ¿Cómo quiero que se sientan mis líderes en el 2026?

  • ¿Qué tipo de conversaciones quiero escuchar en mi comité directivo?

  • ¿Qué capacidades debemos fortalecer para sostener resultados, no solo sobrevivirlos?


Planear 2026 no se trata de llenar presupuestos. Se trata de diseñar la cultura que hará posible los resultados.


Las organizaciones que van un paso adelante


Las empresas más visionarias están cerrando programas, conferencias y alianzas antes de diciembre, no porque quieran adelantarse, sino porque entienden que la cultura no se improvisa: se construye con tiempo, datos y propósito.


En KIIK, ayudamos a que eso ocurra


Acompañamos a líderes y equipos a cerrar el año planeando el próximo con propósito, diseñando experiencias de liderazgo, desarrollo y cultura que realmente funcionen.

Porque 2026 no se improvisa en enero. Se construye desde hoy.

 
 
 

Comentarios


bottom of page